
Un B-52 americano deja caer, a pocas millas de la costa de Palma, una docena de minas de fondo de maniobra (como las de la foto).
A los pocos días, los cuatro Dragaminas de la Flotilla... a buscar Minas.....
El último día, un montón de oficiales de diversos países (Francia, Italia, Alemania, EEUU, etc...) embarcan a bordo del Guadalquivir para ver de cerca "la habilidad española, en cuanto a la detección de minas se refiere....
El cabo 1º Ros y un servidor en el CIC, a los mandos del sonar....
Primera pasada.... no encontramos nada, segunda pasada, nada..... tercera pasada: "Contacto Sonar"... Todos los oficiales pendientes de nosotros dos.
El Cabo 1º Ros, haciendo gala de una profesionalidad impecable hace las "recomendaciones al puente" para fijar la mina.
Unos buzos de combate bajan, las enganchan con un cable de acero de un par de centímetros de diámetro y el cabo Tomás, la empieza a izar a bordo con la grúa de popa....
Cuando la mina estaba ya fuera del agua, el cable de acero se rompe. Pega un latigazo de dos pares de narices sobre la cubierta. Si llega a pillar a alguien lo parte por la mitad (y no es broma) y la mina vuelve a "fondearse" en la bahía de Palma....
Cuatro, cinco, hasta media docena de veces volvimos a pasar por ese punto hasta que..... "DIMOS POR PERDIDA LA MINA.... " jajajaja.
Supongo que todavía estará allí, fondeada, a no ser que en alguna otra maniobra se recuperara....
Anécdota enviada por Francisco Pérez
1 comentario:
Hola. Yo también coincidí con el cabo 1°Ros y con el cabo Tomás, que vive en Palma de Mallorca y creo que es policía local. Yo soy Bonet. 2° del 90 y nos tocó encontrar la quilla del velero del Rey que se perdió en la bahía de Palma. Al final la sacamos del fondo. Y vaya secretismo pues hubo que ocultarla de los fotógrafos que allí había. Un abrazo.
Publicar un comentario